Desde hace un tiempo me ronda la idea que los sociólogos, en general, saben poco de historia. O más precisamente: suelen tener una visión limitada del desarrollo histórico (el salto ‘tradición’-modernidad), pero ese juicio limitado resulta fundamental para como comprenden el mundo. Luego, no estaría de más intentar generar un curso al respecto (que también serviría, como todo curso bien hecho, para iluminación de mi pobre entender).
Dicho eso, veamos como lo tenemos pensado hasta ahora. Por cierto, la elección de temas es más bien idiosincrática: no pretendo que sean los temas más relevantes o más interesantes. Sólo cumplen con dos condiciones: (a) son temas que a mí me llaman la atención (y que algo conozco mejor, sin conocerlos todavía muy bien, que para eso se hacen los cursos) y (b) existe un debate en torno a ellos, debate que puede servir para ordenar la presentación.
Dicho todo eso, pasemos pues a mostrar la estructura.
I. El propósito del curso.
La relación entre la sociología y la historia corresponde a un debate de
larga data, que afecta de manera importante la concepción de la disciplina. A
este se puede sumar que la sociología tiene un relato histórico muy común,
basado en la diferencia entre tradición / modernidad, que afecta a su vez su
autoconcepción (la sociología como estudio de las sociedades modernas). Ese
relato dificulta la observación de y la obtención de información a partir de
procesos históricos por parte de la sociología; aun cuando se puede observar
que varios de los textos más influyentes de la disciplina son análisis
históricos (desde la Ética Protestante en adelante). Superar esas
deficiencias y mostrar -a través del análisis de diversos casos-la relevancia
de una conciencia histórica más amplia para la sociología es lo que el curso
intenta defender.
El propósito del curso es ampliar la perspectiva histórica de forma que los alumnos comprendan para el análisis social de una mirada de largo plazo y de la variedad de experiencias y de procesos históricos
II. La Estructura del Curso.
Parte I. Las discusiones generales sobre su relación.
- Capítulo 1. La visión desde la Sociología
- Capítulo 2. La visión desde la Historia.
Parte II. Ejemplos clásicos de estudios en historia y sociología.
- Capítulo 3. Un siglo de discusión sobre la Ética Protestante
- Capítulo 4. Theda Skocpol sobre el origen de las revoluciones
- Capítulo 5. Wallerstein y la emergencia del moderno sistema mundial
- Capítulo 6. Braudel. Vita Material, Economía y Capitalismo
Parte III. Análisis de Procesos Históricos.
- Capítulo 7. El origen del Estado. ¿Cuál es la gran ruptura de la historia?
- Capítulo 8. Racionalismo y el desarrollo de la escritura
- Capítulo 9. El debate sustantivistas-formalistas sobre el carácter de la economía en la antigüedad clásica.
- Capítulo 10. Democracias antiguas y modernas
- Capítulo 11. La gran divergencia. La comparación entre Europa y Asia en la modernidad temprana
- Capítulo 12. La idea de la revolución industriosa. Producción y consumo en el origen del crecimiento económico moderno
- Capítulo 13. Burocracias más allá de la dominación racional-legal. El caso de la China imperial
- Capítulo 14. Oleadas de globalización
- Capítulo 15. Modernidad y colonialismo en América Latina
- Capítulo 16. La revolución capitalista en Chile
Link al programa del curso tal como se piensa ahora (incluyendo bibliografía, la obligatoria subrayada en este link.
NOTA. Todo esto parte del hecho que hace poco descubrí que tenía ocho proyectos de mediano / largo plazo. Lo cual, por un lado, es excelente -tengo trabajo intelectual por décadas para interesarme; y por otro, tiene consecuencias -si quiero lograr realizarlos debo ordenarme algo.