Ockeghem.

Los seres humanos en general, no por cliché deja de ser verdad, somos un completo desastre; pero entre medio, a veces, hacemos cosas a las que no tenemos derecho a acceder. La música polifónica del renacimiento es una de ellas, porque ¿a propósito de qué alguien es capaz de crear …

De nuevo Haydn

En principio debiera escribir sobre cosas interesantes y sociológicas, pero en fin, trabajo y esas cosas; así que por ahora, haremos algo que sí vale la pena. Un link al Cuarteto Jerusalem tocando el último movimiento (Fuga a dos sujetos) del Op 20 No 4 de Haydn. Uno pudiera hablar …

De la perfección

Aunque los seres humanos somos, usualmente, bastante desastrosos, en algunas ocasiones nos acercamos a la perfección y a la plenitud. Cada quién sabrá en qué ocasiones tiene esas experiencias, pero yo al menos la tengo usualmente escuchando música. De las siguientes obras, que no sé si serán las mejores, o …

De la trinidad

No puede contarse como perdido el día en que uno se da cuenta de algunas de sus creencias más básicas. La mía es, además, bastante básica: La santísima trinidad la componen Joseph, Wolfgang y Ludwig y el único profeta es Johann Sebastian. Todo lo cual se reduce a lo siguiente. …

La Creación

Por alguna extraña razón, en realidad no tan extraña, de toda La Creación, buena parte de los comentarios se centran en los primeros minutos -La Representación del Caos. El oratorio dura más de una hora, el tema central es la celebración -que es celebración- de la creación del mundo, pero …

Spem in Alium

No tengo la menor idea de porqué este pobre blog sigue siendo oficialmente de sociología y de ciencias sociales cuando rara vez comento actualmente de ellas. Pero, bueno, algún día volveré. Creo que hay pocos albumes de música clásica que tengan un nombre tan bien puesto como el Utopia Triumphans …