El Propósito de ‘Historia de las Tecnologías Sociales’

Desde hace varios años tenía la intención de escribir una historia global de las instituciones sociales. Quizás más preciso: Escribir una historia global desde el punto de vista de las instituciones: de cómo se han ido generando las diversas formas en que los seres humanos se las han ido arreglando …

Las herramientas de los Imperios. Desde los Asirios hasta el siglo XVI

Para administrar estas extensiones de territorio y esas magnitudes de población fue necesario crear nuevas prácticas, o al menos poner más énfasis y desarrollar más algunas. Desarrollar instituciones que permitan efectivamente generar un imperio no es algo sencillo. El intento de Sargón de Akkad (c. 2350-c-2150 AC) no fue muy …

Sobre el desarrollo y la variedad de los mercados en la historia

Entre todas las discusiones sobre el desarrollo histórico una que aparece en varias ocasiones es sobre el peso de los mercados en las sociedades históricas antes de la industrialización. Frente a cierta imagen que plantea que los mercados realmente se despliegan en la modernidad, aparecerá otra que mostrará su relevancia …

Los Problemas de la Formación Imperial.

La construcción de Imperios, de grandes formaciones estatales que cubren diversos territorios y pueblos, es uno de los cambios relevantes en la expansión de la civilización, tras su instalación inicial. El Imperio Asirio, durante el primer milenio A.C., bien puede ser uno de los primeros imperios en ese sentido; una …

Estado fiscal, imperios de la pólvora e imperios ultramarinos (Formaciones políticas, 1500-1750)

Se ha hecho notar que una de las diferencias entre los comerciantes europeos y los de otras civilizaciones en la modernidad temprana, y que resulta de particular importancia para entender la presencia europea en Asia, es la relación del comercio con la fuerza. Los europeos aparecen en esas iniciativas público-privadas …

Las Provincias Unidas: la modernidad in statu nascendi

En 1566 un pastor protestante inicia una ola iconoclasta contra las iglesias católicas en Flandes, en los Países Bajos. Ello fue el puntapié inicial de la revuelta holandesa contra la dominación española, que llevará en 1579 a la Unión de Utrecht, que se puede usar como nacimiento oficial de la …

9 tesis para una historia global de las formas institucionales (y 17 subtesis)

Hay dos quiebres fundamentales desde el punto de vista de la base técnica y económica de la vida humana: El neolítico y la revolución industrial. Hay dos quiebres fundamentales desde el punto de vista de la organización social: La civilización y la modernidad. Y es importante entender que, con las …

El problema de las categorías. Coerción, consenso, jerarquía y Estados

Una discusión que tiene un buen tiempo (y que en el cuerpo central del texto de Historia de formas institucionales hemos abordado y que en blog de meditaciones también le hemos dado vuelta, es la situación de la civilización del Indo. Existe la sospecha permanente que es una civilización sin …

La modernidad como una dinámica incesante y pública

Después de escribir y seleccionar las instituciones para el análisis de la modernidad me percaté de una característica común en la que no había pensado al inicio: El hecho que todas ellas, de formas distintas pero sí todas ellas, son instituciones que se orientan hacia lo público. Público entendido de …

Línea de Tiempo para la historia global de las formas institucionales

Hace varios años atrás, para ordenar un poco mi imagen de la historia hice una línea de historia global (el link aquí). Ahora que el proyecto de historia global está más avanzado corresponde su actualización. Los cambios más importantes son (a) incorporar las zonas aparte de los ‘núcleos de civilización’ …