• Inicio
  • Presentación
  • Publicaciones

Meditaciones Sociológicas

Notas de Lectura e Investigación sobre Ciencias Sociales y afines
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Presentación
  • Publicaciones
Meditaciones Sociológicas

Demanda, testimonio, argumento

1

Es una lástima que los ministros (o ministras) no tengan la prestancia necesaria. A propósito del famoso episodio del jarro, me acordé de un texto de Borges, en que él cita a un pastor inglés que, habiendole sido arrojado en una discusión un vaso de vino, respondió: ‘Eso señor fue …

jjimenez 2008-07-22 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Demanda, testimonio, argumento"

Tres mitos lechnerianos

1

Por diversos motivos, estas últimas semanas me ha tocado leer (y re-leer) varios textos de Norbert Lechner. Y al leerlos me dí cuenta que hay subyacente (y a veces explícitos) varias ideas teóricas que, en realidad, no resultan demasiado adecuadas. Tomando en cuenta, además, que las ideas que Lechner desarrolla …

jjimenez 2008-07-18 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Tres mitos lechnerianos"

A propósito de la última CEP

0

Originalmente, este post se iba a llamar ‘si uno fuera Tironi’. Porque a propósito de los resultados de la encuesta CEP, donde Piñera y Lagos obtienen las más altas preferencias, suponía que tironianamente uno pudiera decir que hay un cambio en el país, que quiere liderazgos fuertes y que se …

jjimenez 2008-07-14 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"A propósito de la última CEP"

Educación Redux

0

A propósito del argumento hecho sobre el debate en educación en un post reciente, uno bien podría fundamentar la idea que la base del tema tiene que ver con el carácter rankeador de la educación, con una comparación con Salud. Porque en el tema de Salud, efectivamente hay críticas al …

jjimenez 2008-07-11 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Educación Redux"

Teoría de Chile (II)

0

A veces uno justo lee los textos precisos después de escribir lo que uno quería escribir: ‘En el nuevo mercado de todos contra todos -promovido por la ideología dominante-no es sorprendente que algunos de los miembros de la sociedad menos favorecidos busquen justicia dejando de lado el marco normativo existente’ (Alejandro …

jjimenez 2008-07-10 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Teoría de Chile (II)"

Teoría de Chile

2

Una de mis ideas más viejas -que a estas alturas ya debe tener sus buenos 7 u 8 años- es que el principal dispositivo de mantenimiento del orden social en Chile es el siguiente: La gente detesta el sistema y como reacción se centra en su familia. Para poder centrarse …

jjimenez 2008-07-08 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Teoría de Chile"

Tatareando a Schönberg

0

Alguna vez leí, vaya uno a saber donde, que Webern deseaba que sus obras fueran tatareadas por, digamos, los carteros. El autor de la nota planteaba que el pobre Webern no podía estar más equivocado: Lo que los carteros querían tatarear eran melodías, “tunes”, y las composiciones dodecafónicas no funcionaban …

jjimenez 2008-07-07 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Tatareando a Schönberg"

Crítica a la noción de consumismo

0

Para analizar la idea de consumismo hay que distinguir dos elementos. El primero es el consumismo como idea que existe en la sociedad. La crítica al consumismo no es una crítica de sujetos externos (o perífericos) de la sociedad, digamos una crítica de ‘intelectuales’. Es una crítica que la propia …

jjimenez 2008-07-02 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Crítica a la noción de consumismo"

Sobre la investigación de mercado

1

La paradoja central de los estudios de mercado es que una industria que ofrece a sus clientes cómo aumentar el valor de sus ofertas a sus consumidores, de hecho hace ofertas de muy poco valor a sus clientes (Y, por lo tanto, ¿cómo ofrecen que pueden aportar en generar valor …

jjimenez 2008-07-01 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"Sobre la investigación de mercado"

De un olvido en el debate sobre educación

1

El lucro es una lacra. Ahora, ¿cual es el problema del lucro? No que aquellos que estén bajo sus colegios sean explotados, sino que -de hecho- los que no pueden acceder a los colegios del lucro tienen mala educación. Mejor dicho, peor educación. Porque el centro del asunto no es …

jjimenez 2008-06-29 2025-11-11 Versión anterior sitio
Seguir leyendo"De un olvido en el debate sobre educación"

Paginación de entradas

1 … 62 63 64 65 66 … 77

Entradas recientes

  • Trayectorias de Crecimiento Demográfico en las Comunas del Centro de Chile
  • Formas de razonamiento Estadístico.
  • El Crecimiento Demográfico de las Comunas del Centro de Chile (1982-2024)
  • La Construcción de las Realidades Geográficas (Benno Werlen)
  • Dostoievski. El continuo aporte de un reaccionario

Categorías

  • Notas de investigación
  • Notas de Lectura
  • Versión anterior sitio
©2025 Meditaciones Sociológicas
Funciona con Septera & WordPress.
Volver arriba